Noticias y Novedades sobre Cartelería Digital

Información del sector Signage en un sólo lugar

Digital Signages en el consultorio

La señalización digital es un medio idóneo para informar y entretener al público en las salas de espera de cualquier consultorio.

Así lo demostró AccentHealth, una empresa fundada en 1995 y con sede en las ciudades de Nueva York y Tampa, Estados Unidos, que brinda sus servicios de comunicación en salud a unos 90.000 profesionales de todo el país y que cuenta con un promedio de 375 millones de espectadores cautivos por año.

Nuestra misión, aseguran desde la empresa, es "inspirar a los pacientes a vivir una vida más saludable para impulsar resultados positivos en el cuidado de su salud."

A su vez, en la actualidad unos 30 mil consultorios utilizan esta herramienta para proyectar contenidos personalizados o bien con la información necesaria según la especialización médica.

digital signages en el consultorio interior

El sistema es simple: toda la programación llega a la pantalla de forma digital y se transmite de acuerdo con las preferencias del profesional. Y por si fuera poco, también existe la posibilidad de utilizar tablets interactivas para que el paciente pueda visualizar la información que desee en tiempo real, y así mejorar su educación y la relación con el médico. También es posible utilizar el sistema con mensajes publicitarios o bien para coordinar los tiempos de espera en cada sala.

Según AccentHealth, esta forma de comunicar llevó a un aumento del 50 % en los debates médico-paciente sobre las marcas que publicitan por este sistema, al tiempo que el 63 % de los pacientes indicó que mejoraron las charlas que tenían con los profesionales luego de ver la información proyectada en las salas de espera. Otro 93 %, en tanto, señaló a esta experiencia como una forma de reducir el malestar por el tiempo de espera.

¿Digital o impreso?

A pesar de la aptitud que demostró la señalización impresa, en la actualidad la señalización digital se ha adueñado, de forma progresiva, del control del mercado.

A partir de una gran diversidad de tecnologías y con contenidos mucho más dinámicos, la señalización digital es la mejor de las formas existentes para promocionar productos o una marca, al tiempo que brinda más libertad y flexibilidad a los locales minoristas.

En cierta medida, los digital signages son la evolución de la señalización tradicional impresa, que a pesar de todo seguirá ocupando un espacio a partir de vallas publicitarias, catálogos o carteles, pero sin llegar a ocupar el lugar de antaño.

En síntesis, son tantos los beneficios de la cartelería digital en contraposición con la tradicional impresa que conviene desarrollarlos por etapas.

Ahorro

Es verdad que los sistemas digitales exigen una inversión inicial mucho más importante que sus antecesores de papel, pero a largo plazo el ahorro es mayor. La señalización digital requiere un costo único de instalación, más gastos menores en soporte y mantenimiento. Es decir, se ahorra tiempo y dinero.

Actualizaciones en tiempo real

"El tiempo es dinero" dice un viejo adagio. Y en ese sentido los digital signages implican un ahorro de tiempo muy importante gracias a la posibilidad de modificar los contenidos en tiempo real y de forma remota. Esto significa que se puede actualizar, por ejemplo, una campaña publicitaria de manera instantánea y sin esfuerzo, e incluso se pueden programar las variaciones en horarios o fechas determinadas. Las posibilidades son realmente infinitas.

Contenidos más atractivos

Un buen contenido de cartelería digital garantiza un mayor compromiso del cliente ante la marca y en consecuencia conduce a un aumento de las ventas. La señalización digital es capaz de manejar múltiples mensajes a la vez. Puede brindar contenidos dinámicos, gráficos en movimiento, o apuntar a un público específico.

En resumen, además de mejorar el compromiso y el contenido de calidad, informa, educa, entretiene e inspira a la audiencia, y más aún cuando se trata de contenido en movimiento, ya que resulta más llamativo.

Tantos beneficios están a punto de convertir a los digital signages en la tendencia standard tanto para grandes comercios como para minoristas.

5 errores que pueden arruinar su experiencia interactiva

Toda empresa puede contar con una pantalla interactiva, con un software adecuado y un contenido acorde a sus necesidades, y aún así sus resultados en siguen siendo magros. Se debe a que un sistema multimedia necesita muchos más que los antes expuesto.

Todo aquello que en un principio parece ser una pequeña trampa o un error leve puede conducir a problemas cuando se trata de implementar un sistema eficaz de principio a fin.

Para evitar estos inconvenientes, es necesario tener en cuenta los siguientes errores.

1- Contenido insuficiente y poco útil para el cliente

Los clientes modernos están acostumbrados a descartar la información inútil o poco interesante. Por ello, el contenido debe ser siempre exacto y eficaz.

La forma de alcanzar dicha eficacia radica en el tiempo que se dedique a comprender lo que el cliente espera realmente del local o la marca. Por ejemplo, si se venden zapatos, en vez de mostrar a un gran grupo de personas que usan ese calzado conviene mostrar contenidos en los que se hable del tipo de material con que se fabrican, la disponibilidad de talles, o las formas de elaboración en caso de que sean artesanales.

Las pantallas de señalización digital son mucho más que un simple anuncio de revistas.

2- Interfaz complicada o confusa para el cliente

El usuario debe saber cómo actuar ante la pantalla, pues de nada sirve contar con el mejor de los contenidos si el usuario no puede acceder a él. La frustración es una forma de alejar compradores.

Antes de poner en práctica su sistema de cartelería digital es altamente recomendable ponerlo a prueba con algunos clientes y ver así el grado de atracción y dificultad que genera.

3- Presumir que el usuario conoce los beneficios de sus productos o servicios

Este es un error grave. La gente sólo compra cosas que cree necesarias. Por esa razón es importante guiarlos y ayudarles a generar la conexión con los productos de la marca. Por ejemplo, si un cliente se da cuenta de que tienen un problema o una necesidad, se lo debe ayudar a darse cuenta de que la marca posee las soluciones a esos problemas y de qué modo se las implementa.

El mensaje debe despertar interés y proporcionar indicios sobre las formas en que se pueden cubrir los deseos y necesidades del cliente.

4- Anuncios demasiado ruidosos o estridentes

El cliente puede ser una persona segura de sí misma, pero si apenas pulsa la pantalla táctil comienza a resonar un infomercial a todo volúmen o la información es en tono muy alto, buscará acallar esa voz apretando otra vez la pantalla o bien abandonará el local al instante, aún cuando la información que recibe es realmente útil. Es decir, sentirá que el sistema de entrega es demasiado invasivo o que lo empuja a llamar la atención en un espacio público.

5- Pantalla demasiado pequeñas, oscuras o, por el contrario con un grado de resplandor muy alto

Cuando se implementa un sistema de digital signage muy ámplio, es común que se busque ahorrar energía de algún modo. Sin embargo, esto puede empujar a cometer errores como el uso de pantallas demasiado pequeñas o tenues. Para evitar esto se deben planificar los costos de antemano, y asegurarse de no ir más allá de lo que el presupuesto permite

Buscar reducir costos en un sistema de cartelería digital cuando ya está implementado en el local es uno de los problemas más graves que puede cometer la marca.

La señalización digital y su influencia en la educación

Los Digital Signage están dando muestras acabadas de ser una herramienta por demás eficaz para ayudar a los estudiantes tanto escolares como universitarios. Invertir en estas tecnologías mejora de manera instantánea la cultura del aprendizaje.

La inclusión de innovaciones tecnológicas en las aulas, como las pantallas interactivas, ayudan a la conexión de los alumnos entre sí y con los maestros a partir de dispositivos intercomunicados que brindan un entorno mucho más interactivo y fomentan la camaradería.

Un ambiente de aprendizaje colaborativo

Si bien en gran parte del mundo la tecnología ya lleva varios años de aportes a la educación primaria, la actualidad indica que con una computadora portátil o una tablet no basta para brindar todos los beneficios que se podrían obtener con más innovación.

Los maestros modernos pueden, por ejemplo, apoyar sus clases con proyecciones, como en la vieja época, pero ahora a través de pantallas interactivas, más brillantes, táctiles, inalámbricas, y sin costos de más, como los antiguos proyectores a los que cada tanto había que cambiarles la lámpara.

Como un símbolo de vanguardia se aprovechara de la evolución de la carteleria digital inteligentes las que conectadas a Internet acceden al reconocimiento facial / objeto y de las fuente de datos externos. Una convergencia de arte y la ciencia conducirá a la publicidad en vía pública a auto optimizarse en base a cómo reacciona la gente.

Además, gracias a nuevos sistemas de software, estos instrumentos han ganado en practicidad y facilidad de uso, al tiempo que aumentaron sus prestaciones. Fácilmente, los maestros pueden utilizar soluciones educativas basadas en la nube, con herramientas que también encontrarían en una computadora portátil, mientras que los estudiantes visualizan o analizan la información desde su escritorio con una plataforma móvil individual.

Universitarios

Por las mismas razones que en la educación primaria, las pantallas interactivas también están en auge en las universidades, aún cuando los desafíos son diferentes.
Hoy, con esta tecnología se puede obtener una plataforma abierta que funcione con cualquier sistema o software, y puede hacerse a través del campus que permiten grabar las clases y publicar información en tiempo real.

En resumen, una de las tareas principales de esta y otras tecnologías es transformar la clase ordinaria en una experiencia completamente interactiva, y que permita incluso el aprendizaje a distancia.

Los sistemas de visualización interactiva, señalización digital y pantallas de vídeo son la próxima frontera desde el jardín de infantes hasta la universidad. Las pantallas dinámicas con la que estos dispositivos pueden interactuar brindan las herramientas y habilidades que necesita todo estudiante para mejorar su experiencia educativa.

Pasos para el éxito en la señalización digital (Parte I)

Toda empresa que inicie un proyecto de digital signage pretende hacerlo con eficiencia, pues la inversión en tiempo y dinero es elevada.

A pesar de eso, lo sistemas fallan todo el tiempo y las razones son varias. Para evitar inconvenientes -y los costos que estos conllevan-, los expertos sostienen que, como dijo Palton, "el comienzo de la obra es la parte más importante de cualquier obra".

Jeffrey Martin, presidente y CEO de digital Right Media Solutions asegura en ese sentido que para los proveedores “es crítico diseñar desde el primer día y de forma correcta un análisis exacto sobre lo que pretende el cliente".

Según Martin, es crucial que tanto los proveedores como los usuarios de cartelería digital se pregunten desde el principio qué quiere el cliente y cuál es el objetivo de la instalación de estos sistemas. Luego se debe averiguar qué se necesita para alcanzar el objetivo propuesto y trazar la consecuente estrategia de contenidos

Aquí es donde se comienza a pensar en:

  • el tipo de hardware,
  • software
  • pantallas
  • conectividad
  • sistemas de control que harán falta.

A tono con Martin, aunque refiriéndose de forma directa a los proveedores, Brian Rhatigan, director de desarrollo de negocios para digital signage y distribuidor AV Almo Professional, asegura que "si hablamos del proyecto en su conjunto, y no solo de la instalación, lo más importante es saber con claridad qué pretende el cliente, cuál es su objetivo”, para luego preguntarse "¿la cartelería está destinada a vender productos o es para el sector de recursos humanos?; es decir, se debe definir el objetivo con claridad para comenzar a trabajar en la estrategia de contenidos”.

Para Martin, dicha estrategia debe incluir el análisis de los contenidos ya existentes y renovarlos, como así también se debe chequear que el sistema de actualización de contenidos es lo suficientemente eficaz.

"Especialmente -dice- si se trata de tableros dinámicos, con los de menús o listas de espera, que se deben modificar con regularidad. Esto evita los costos que implica tener que recurrir al diseñador de forma periódica”.

El paso siguiente exige pensar el hardware y el software -pantallas, CMS, soluciones de montaje, reproductores de medios, etc.

Para Rhatigan, en esta situación se debe tener en cuenta que es "El contenido el que determina los medios de reproducción multimedia y no al revés". Finalmente, la elección de la pantalla estará determinada por el lugar definido para colocarla según el tipo de contenido.

Según Martin, “luego se lo pone a prueba y se lo vuelve a probar y a probar un poco más”.

Métodos exitosos de los digital signages de exteriores

Los puestos de autoservicio con interfaces de pantalla táctil ubicados en exteriores han otorgado ya grandes beneficios a empresas, organizaciones y consumidores.

Pero si se pretende obtener el máximo rendimiento de ellos, antes se deben tener en cuenta distintas variables como el clima, la ubicación, y la seguridad.

En referencia a la seguridad, cuando estos puestos permiten ser manipulados por el público, se corre el riesgo de padecer robos o actos de vandalismo. En esos casos, conviene que su diseño sea a prueba de manipulación, con refuerzos estratégicos, puntos de soldadura adicionales y cerraduras por compresión. Además de los componentes físicos, esto asegurará también el software, los datos propios y aquellos que circulan por la red.

En cuando a las condiciones medioambientales, es importante tener en consideración que estos puestos de digital signage no están capacitados para soportar condiciones climáticas demasiado adversas. Por ello, antes de adquirirlos se aconseja constatar que estén sellados de forma adecuada para evitar la intrusión de agua, humo, polvo, y con la pantallas protegidas contra la acción de los rayos UV.

A su vez, en zonas con altas temperaturas es necesario adjuntarles un sistema de aire acondicionado que refrigere a la pantalla y al resto de los componentes tanto de software como de hardware. Otro detalle importante radica en la instalación con cemento altamente estable para evitar movimientos, golpes y vibraciones, que podrían causar problemas en los componentes internos.

Estándares industriales

Finalmente, es imprescindible elegir puestos cuyo fabricante se rija por las normas de calidad internacionales, como las otorgadas por la Organización Internacional de Normalización o la Underwriters Laboratories.

Estos estándares aseguran calidad (ISO) y seguridad (UL), y para obtenerlos cada fabricante debe cumplir con una serie de controles de calidad muy estrictos.

Una manera novedosa de publicitar un producto

La Cartelería Digital está desplazando a la cartelería estática tradicional ya que ofrece una gran mejora en la presentación y promoción de productos, para visualizar información o incluso para facilitar la interacción con los contenidos.

Una manera eficaz, rápida y cuidadosa con el medio ambiente a través de digital signage solutions, quepermite mostrar la información de forma dinámica y crear una red de sistemas audiovisuales con contenidos diariamente actualizados. En definitiva, se trata de una herramienta capaz de transmitir en tiempo real cualquier tipo de información, que permite segmentar a nivel geográfico, o bien por ubicación y hacer uso de la información en función de los objetivos de la compañía.

La señalización digital entrega contenidos dinámicos y enriquecidos utilizando los medios de comunicación de nueva generación y la tecnología de red, diferencia de los carteles y vallas publicitarias tradicionales de impresión estática.

Estudios de mercado revelan que las personas prestan de 5 a 10 veces más atención sobre el contenido dinámico de rich-media, en contraste con el tradicional estático.
Los contenidos pueden mantenerse actualizados y en tiempo real a través de la red de datos e incluso de Internet.

Nuestra empresa provee servicios de asistencia en el desarrollo del proyecto que se adapte a las necesidades del cliente y su aplicación. La provisión integral del equipamiento adecuado, su instalación, puesta en marcha y entrenamiento del personal nos permite dar una solución llave en mano.

  • Desde el punto de vista del equipamiento "Prosignage" ofrece soluciones a medida, además de una línea diferencial y de calidad que aportan valor añadido a sus productos.
  • Desde el punto de vista comunicacional, es indudable la mejora en la calidad de la información transmitida, fundamentalmente por su contenido, actualidad y sentido de la oportunidad.

La administración central de contenidos es una herramienta invalorable a la hora de decidir campañas aportando coherencia y control en tiempo real. No debe descartarse tampoco el poder de convocatoria que genera la cartelería digital gracias a su gran impacto visual.

Cómo hallar el mejor Softwares para señalización digital

La elección del software más adecuado para un puesto de digital signage es una tarea crucial en la que se deben tener en cuenta desde la seguridad y la vigilancia hasta el tipo de clientes que posee la marca.

Si bien existen en la web soluciones simples y poco costosas, como los modos de pantalla completa de Chrome o mKiosk de Firefox, no ingresan en la categoría de los softwares que se necesitan para el digital signage, ya que, entre otras cosas, no permiten controlar el acceso a puertos USB u otro tipo de conexiones.

Es importante destacar entonces que una verdadera plataforma de software para autoservicio debe permitir la integración de múltiples componentes periféricos, la personalización de dispositivos de seguridad y la supervisión de forma remota. Además, se debe tener en mente el tipo de usuarios y las facilidades de manejo, sin importar la experiencia técnica.

A modo de ayuda, en los párrafos siguientes se resumen algunas de las claves que se deben seguir al momento de determinar el tipo de software para puestos de señalización digital

Interfaz de usuario

Además de asegurar el contenido web, el software seleccionado debe tener también la capacidad de mostrar una interfaz de usuario de alta especificación, ya sea que se base en la web o una aplicación propia. Estas plataformas deben proporcionar un ambiente rico, basado en herramientas que le permitan al usuarios navegar y consumir contenidos con facilidad. Incluso, en vez de usar un sitio web, que obliga a contar con un teclado y un mouse, se puede adquirir una interfaz de alta especificación que permitirá el uso de una pantalla táctil y así generar en el cliente una experiencia mucho más satisfactoria y entretenida.

Componentes de integración

Una plataforma de software adecuada facilita la integración con otros componentes opcionales y permite, por lo tanto, una ampliación en las posibilidades de uso del puesto de digital signage (pago de facturas, registro de entradas, impresión de demandas, auto-pedidos, etc). Al integrar múltiples dispositivos, la plataforma puede dar información, por ejemplo, sobre los montos que tiene un cajero automático o si existen problemas con la pantalla táctil y a continuación enviar un alerta a los empleados.

Incluso, también puede dar un alerta cuando el papel de una registradora está bajo y permitir al mismo tiempo que el gerente cambie los insumos con apenas apretar un botón, o bien enviar un alerta al servicio técnico en caso de que las pantallas presenten problemas de funcionamiento.

Seguridad

El software debe ser capaz de brindar una lista de sitios web malignos o bien que sirvan a las funciones de la empresa. Esto ayuda a depurar el tipo de información que se brinda a los clientes y empleados para mantener en alto la imagen de la marca.

Por ejemplo, si un puesto es utilizado por los empleados se puede determinar las lista de sitios en los que no está permitido ingresar durante las horas de trabajo.